El 27 de agosto de 1894 llegó al Ayuntamiento de Aguilafuente una carta firmada por los vecinos Francisco Herrero, Félix Ballesteros, Venancio Ballesteros y Lorenzo Ballesteros. En ella hablaban de la fiesta en honor al Santo Cristo de la Peña.
«… hallándose próxima la festividad que desde tiempo inmemorial ha venido celebrándose en honor al Santo Cristo de la Peña, a cuya imagen se profesa una especial devoción y que se venera en su Ermita a extramuros de la misma, pretenden que este se lleve a efecto en el año actual, en los días veintitrés y veinticuatro del próximo mes de Septiembre, obligándose en la más solemne forma los vecinos que suscriben y sus asociados (contando con la competente autorización de este Ayuntamiento) de costear la función religiosa, con vísperas, misa solemne, procesión y panegírico la cual habría de llevarse a efecto por el mejor orden que su autoridad determinara de acuerdo con el Sr. Cura Párroco.»
Carta de solicitud (27 de agosto de 1894).

Como vemos, ya costeaban los asociados los actos religiosos de la fiesta, pero ese año fueron más allá.
«Que para mayor esplendor de dicha fiesta, pretenden solemnizar esta con baile público, organizando una danza del país, efectuada por mozos de la localidad, y capeándose por los aficionados un toro, que al efecto será adquirido por los individuos asociados para este fin tan saludable, y que debería correrse en la plaza pública de esta villa, o en el sitio que su autoridad tenga a bien asignar en las tardes de los referidos días, veintitrés y veinticuatro de septiembre próximo.»
Carta de solicitud (27 de agosto de 1894).

Solicitaban permiso para poder ampliar la celebración con la realización de actos lúdicos como un baile público o una capea y siendo conscientes de la importancia que tenía la concesión de licencia por parte del Ayuntamiento, se despedían esperando una respuesta.
«Es gracia que no dudamos merecer de la notoria bondad de Ustedes cuyas vidas Dios cuide.»
Carta de solicitud (27 de agosto de 1894).

La solicitud fue registrada y llevada como punto del día a la sesión ordinaria del 7 de Setiembre de 1894 para ser debatida por el Alcalde Vicente Sanz Ballestero y los concejales Juan García Trapero, Jorge Revuelta, Valentín Arribas, Fernando Arribas y Julián García.
«FESTEJOS: Dada cuenta de una instancia que han presentado los vecinos Francisco Herrero, Félix Ballestero, Venancio Ballesteros y Lorenzo Ballesteros,por su y en nombre de varios de sus convecinos, solicitando del Ayuntamiento autorización para celebrar a su costa la función del Santo Cristo de la Peña, en los días veintitrés y veinticuatro del actual, y enterada la corporación por unanimidad, acordó acceder a lo solicitado , haciendo entender a dichos individuos que en la celebración de dichas funciones, se guarde el mayor orden que sea posible evitando evitar toda cuestión que pueda afectar al orden público, acordando así mismo se dé conocimiento al Sr. Gobernador Civil de la provincia. Interesándole se digne conceder el competente permiso, para que puedan tener efecto las corridas de novillos en las tardes de los indicados días, bien entendido que de no alcanzar esta autorización no podrán celebrarse. »
Acta de la sesión de 7 de septiembre de 1894. Ayuntamiento de Aguilafuente. Archivo.
Los documentos del archivo municipal que hoy hemos curioseado son los más antiguos en los que, hasta el momento, se ha encontrado constancia del modo de organización de esta fiesta tan querida para Aguilafuente. Conocemos que en el año 1894 ya se realizaban actos religiosos que costeaba el pueblo, que se celebraba en Septiembre y que llegó una solicitud para poder realizar actos lúdicos. Sin duda estamos ante el modelo organizativo que, adaptado a cada momento, sigue estando vigente en pleno siglo XXI.
